top of page
Buscar
  • Foto del escritor SPORT SOCIETY MC

Web 3.0: ¿Fundamental para la gestión deportiva?

"¿Web 3.0? ¿De que me hablas?"

Ésta viene siendo la primera reaccion de cada persona al primer contacto con de explicarle sobre la terminología Web 3.0. Básicamente, es una web que tiene la capacidad de interconectar e interpretar una gran cantidad de información y datos, potenciando así la inteligencia artificial y generando mucha más interactividad dentro de la internet. Además de esto, busca descentralizar el poder de las grandes compañías al crear una web mucho más abierta y sin intermediarios, o reduciendo estos al máximo.

Ahora bien, luego de conocer una definición muy general de esta nueva forma de ver e interactuar en el mundo digital, la pregunta que surge es: ¿Qué herramientas nos trae la web 3.0 para la gestión deportiva? Aquí te exponemos algunas de ellas:


Big Data: ¿Por qué los datos son tan importantes en la industria deportiva?

Automatización: ¿Qué ventajas trae la inteligencia artificial para la gestión deportiva?

NTF´S: ¿Será este el producto estrella del deporte en el mercado digital?

Aplicaciones digitales en la web 3.0: ¿La interactividad será el camino al éxito en el mundo digital?

Blockchain: ¿Qué trae este nuevo concepto tecnológico para la industria del deporte?

¿Cuáles son las principales preocupaciones con la web 3.0?


 

Big Data: La importancia de los datos en la industria deportiva


⚽ ¿Sabías que el Brentford FC ascendió a la Premier League con una política de transferencias basada en el Big Data?


Partimos de la idea de que ya, consiente o inconscientemente, grandes clubes del deporte mundial hacen uso de la web 3.0, especialmente como una forma de automatización de tareas e interconexión de datos. Las grandes redes de scouting deportivo están siendo reemplazadas por un sistema de análisis de datos que entrega información a cada club de manera personalizada de acuerdo a sus necesidades. El “Big data” es uno de los grandes ejemplos de cómo la web 3.0 ha mejorado la toma de decisiones en la dirección deportiva con base en datos objetivos y verificables, reduciendo la cantidad de tiempo e intermediarios para encontrar al jugador ideal.


Anteriormente, los clubes deportivos basaban sus decisiones en un grupo de expertos que debían recorrer el mundo en busca de nuevos talentos, los cuales eran valorados subjetivamente con un margen de error considerablemente alto para la inversión que cada club podría hacer en ellos. Además, a la hora de expandir la red de reclutamiento, era necesario contratar personal adicional que llegase a cada país y rindiera los informes necesarios, lo cual conlleva un costo muy elevado para las instituciones por información basada en subjetividad.


Ahora, los departamentos deportivos cuentan con plataformas digitales repletas de información que no solo condensan los datos, sino que los interpretan y relacionan según la necesidad de cada institución. Es por esto que los analistas de rendimiento deben encargarse de la creación del perfil de jugador que necesita cada club, así la inteligencia artificial analizará miles de opciones y filtrará los nombres que mejor encajen en cada sistema de juego.


Automatización: Ventajas de la inteligencia artificial en la gestión deportiva


🏀 ¿Sabías que el 90% de las medianas y grandes compañías en el mundo utilizan "bots" para responder las preguntas de sus clientes?


Algunos de los ejemplos de automatización a través de la web 3.0 más conocidos son el sistema de Android Alexa o Siri, de Apple; donde se combina la inteligencia artificial con el reconocimiento de voz. Ahora, cada día existen más herramientas que se encargan de la realización de muchos procesos sistemáticos, especialmente en el sector empresarial. El mundo deportivo no debe ser ajeno a eso, debido a que automatizar procesos es equivalente a tener muchos más recursos empleados en la planificación estratégica de los clubes, siendo este aspecto un imposible para la inteligencia artificial aún.


NFT´S: ¿Será este el producto estrella del deporte en el mercado digital?


🏐 ¿Sabías que un NFT de Lionel Messi, creado por el artista gráfico "Basslogic", alcanzó un precio de 1´128.815 dólares?


Los “non-fungible token” o token no fungible en español, son activos digitales encriptados que no pueden ser replicables o reemplazado. Son creaciones únicas en el universo digital que proporcionan exclusividad a quienes los posee. Esta nueva forma de generar valor ha venido tomando fuerza en el mundo deportivo, dado que es, básicamente, un sistema de colección e inversión digital, el cual puede ser mucho más controlado en la web.

Cada creación tiene un código de verificación que la hace única e irrepetible, la cual puede ser valorizada con base en el concepto económico de la escases. El mejor ejemplo para entender este sistema es el mercado de las famosas cartas o tarjetas coleccionables, sea de clubes o jugadores, movido por la pasión. Querer tener una pieza única de tu deportista favorito hace que se paguen miles de dólares cada año, además de ser una inversión a futuro, debido que, probablemente, el precio de esta vaya tomando valor con el paso del tiempo y pueda ser vendida más adelante.


Ahora los clubes tienen esta nueva forma de monetizar su imagen y la de sus jugadores dentro del universo digital, aunque todavía no esté consolidada en el mercado. Hace falta mucha más educación y divulgación de estos nuevos tipos de producto, especialmente con el consumidor. Es necesario difundir la información y crear el interés para luego vender.


Aplicaciones digitales en la web 3.0: ¿La interactividad será el camino al éxito en el mundo digital?


⚾ ¿Sabías que "La velada del año", evento de boxeo realizado por los creadores de contenido Ibai Llanos y "Reven", en el año 2021, alcanzó la cifra de 1´544.829 espectadores simultáneos en la plataforma Twitch, siendo record absoluto para un acontecimiento deportivo transmitido solo por vía streaming?


Las nuevas plataformas de streaming o creación de contenido digital, donde se establece un canal de interacción directa con el consumidor, están apoderándose del mercado. Aplicaciones como Twitch donde los protagonistas pueden establecer comunicación con sus seguidores creando un feedback en tiempo real, mientras se retransmite un evento o se sigue al personaje durante alguna actividad, están siendo las más apetecidas por el público joven.


Los eventos deportivos deben ser retransmitidos de forma diversa, la televisión agrupa un público de mayor edad, mientras que las plataformas digitales impactan a las nuevas generaciones de consumidores. Saber utilizar estas plataformas y hacer una transición correcta de lo tradicional a las nuevas tecnologías es la base de toda gestión, en cualquier mercado.


Blockchain: ¿Qué trae este nuevo concepto tecnológico para la industria del deporte?


🥎 ¿Sabías que clubes importantes en el mundo como la Juventus de Italia ha comercializado sus primeros tokens con la empresa Chiliz.net?


Este soporte tecnológico para el intercambio transparente y sin intermediario de divisas digitales se ha convertido en un objeto de estudio trascendental para la economía actual y futura, descentralizando el poder de los grandes bancos y organizaciones financieras tradicionales, permitiendo así un intercambio directo entre los interesados. La inversión en monedas digitales y el mercado especulativo se ha abierto paso como una de las áreas de más interés, tanto para inversores oportunistas como para compañías que desean generar valor.


¿Cuáles son las principales preocupaciones con la web 3.0?


· FC Barcelona canceló el contrato que tenía con la compañía Ownix por escándalos de fraude. Esta empresa sería la creadora de una NTF propia para el club catalán.


· La escudería McLaren de Fórmula 1 tuvo que dar por finalizado el contrato que tenía con la compañía creadora de activos digitales, Bitci. Además, los clubes Sporting de Lisboa y Spezia hicieron lo propio con sus convenios con dicha compañía.


· Iqoniq, una de las compañías de activos digitales enfocada en “fan tokens” logró cerrar negocios con algunos clubes de las 5 ligas más importantes de Europa (Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania). Cuando la empresa decidió lanzar los primeros tokens, el valor de estos en el mercado decreció abruptamente y algunos de los clubes tuvieron pérdidas de dinero significativas.


· Estos nuevos sistemas creados dentro de la web 3.0, especialmente los que giran entorno a una transacción económica, están soportados, casi que exclusivamente, en la confianza. Este es uno de los principales generadores de dudas y escepticismo en las personas, dado que no existe un organismo central al cual responsabilizar por posibles fraudes o malas prácticas. Al no tener intermediarios se realizan transacciones mucho más rápidas y sin grandes pagos de comisión, pero todo queda expuesto a que ambas partes deseen cumplir con lo prometido, por ahora.


Conoce mucho más sobre si la industria deportiva debería confiar en estas nuevas tecnologías aquí.


La web 3.0 ha llegado al mundo para cambiar las formas tradicionales del mercado general, la gestión empresarial y la propia interrelación humana. Por esto, es importante saber cómo utilizarla para potenciar el impacto de nuestra gestión deportiva. Acércate a SportSociety.com y lleva tu negocio al éxito mediante las nuevas tecnologías, mitigando al máximo los riesgos anteriormente mencionados.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page